¿Qué es el Acta de Defunción?

El Acta de Defunción es un documento oficial que certifica legalmente el fallecimiento de una persona. Contiene información fundamental como el nombre completo del fallecido, fecha, hora y lugar del deceso, causa de muerte, datos de los padres y del médico certificante.

Este documento es expedido por el Registro Civil del estado donde ocurrió el fallecimiento y es indispensable para realizar todos los trámites legales, administrativos y patrimoniales posteriores al deceso de una persona.

✓ Dato importante: El Acta de Defunción debe tramitarse dentro de las 24 a 72 horas siguientes al fallecimiento, según la legislación de cada estado.

¿Para qué sirve?

El Acta de Defunción es necesaria para realizar múltiples trámites después del fallecimiento:

  • Cancelación de servicios (IMSS, ISSSTE, pensiones)
  • Trámites de sucesión testamentaria o intestamentaria
  • Liquidación de cuentas bancarias del fallecido
  • Cancelación de tarjetas de crédito y préstamos
  • Cobro de seguros de vida
  • Solicitud de pensión por viudez u orfandad
  • Cambio de titularidad de propiedades
  • Trámites ante notarías para herencias
  • Cancelación de credencial de elector
  • Liquidación de adeudos fiscales (SAT)
  • Retiro de fondos de AFORE
  • Baja de servicios públicos (luz, agua, teléfono)

Tipos de Acta de Defunción

Existen diferentes formatos según el uso que se le dará:

Acta Certificada Original

Primera copia expedida por el Registro Civil después del registro del fallecimiento.

Copias Certificadas Adicionales

Se recomienda solicitar varias copias ya que múltiples instituciones requerirán el documento original.

Acta con Código QR

Versión moderna con código de verificación digital para comprobar autenticidad.

Acta Apostillada

Necesaria si el fallecimiento debe certificarse en el extranjero o para herederos en otros países.

⚠️ Importante: Se recomienda solicitar entre 5 y 10 copias certificadas desde el inicio, ya que cada institución o dependencia suele requerir un documento original.
Iniciar Trámite

Requisitos para el Trámite

Para tramitar el Acta de Defunción, es necesario reunir cierta documentación y cumplir con los requisitos establecidos por el Registro Civil. El trámite debe realizarse por un familiar directo o persona autorizada.

Documentos Necesarios para el Registro Inicial

Certificado de Defunción Médico

Expedido por el médico que certificó el fallecimiento o por el hospital. Es indispensable para iniciar el trámite.

Identificación del Fallecido

INE/IFE, pasaporte o cualquier identificación oficial vigente o vencida de la persona fallecida.

Acta de Nacimiento del Fallecido

Original o copia certificada reciente del acta de nacimiento.

Identificación del Solicitante

Identificación oficial vigente de quien realiza el trámite (familiar directo o representante legal).

Comprobante de Domicilio

Recibo reciente de servicios del lugar donde ocurrió el fallecimiento (luz, agua, teléfono).

Testigos

Dos testigos mayores de edad con identificación oficial para el registro del acta.

Documentación Adicional Según el Caso

Si el fallecimiento ocurrió en hospital: El hospital proporciona el certificado médico de defunción. Solicita varias copias ya que las necesitarás para diferentes trámites.
Si el fallecimiento ocurrió en el domicilio: Un médico legista o forense debe certificar el deceso. Contacta al Ministerio Público o al Registro Civil para el procedimiento.
En caso de muerte accidental o violenta: Se requiere intervención del Ministerio Público. El proceso puede tardar más tiempo ya que debe completarse la investigación correspondiente.

Requisitos para Obtener Copias Adicionales

Si ya fue registrado el fallecimiento y necesitas copias certificadas adicionales:

  • Nombre completo del fallecido
  • Fecha exacta del fallecimiento
  • Lugar donde se registró la defunción
  • Identificación oficial del solicitante
  • Documento que acredite parentesco (acta de nacimiento, matrimonio, etc.)
  • Comprobante de pago de derechos
Iniciar Trámite

Procedimiento Paso a Paso

El trámite del Acta de Defunción debe realizarse poco después del fallecimiento. Aquí te explicamos el proceso completo, desde el registro inicial hasta la obtención de copias adicionales.

Registro Inicial del Fallecimiento

Obtén el certificado médico de defunción

El médico que atendió al fallecido o el hospital donde ocurrió el deceso debe expedir este certificado. Sin este documento no se puede iniciar el trámite en el Registro Civil.

Reúne la documentación necesaria

Prepara identificación del fallecido, acta de nacimiento, identificación del solicitante, certificado médico y comprobante de domicilio.

Acude al Registro Civil

Dirígete a la oficina del Registro Civil que corresponda al lugar donde ocurrió el fallecimiento. Lleva dos testigos mayores de edad con identificación oficial.

Presenta la documentación

Entrega todos los documentos al oficial del Registro Civil. Él verificará que todo esté en orden y procederá con el registro.

Firma el acta junto con los testigos

El solicitante y los dos testigos deberán firmar el acta de defunción en presencia del oficial.

Realiza el pago y recibe las copias

Paga los derechos correspondientes. Se recomienda solicitar al menos 5 copias certificadas para los diferentes trámites posteriores.

Obtención de Copias Adicionales

✓ Si ya fue registrado el fallecimiento: Puedes solicitar copias adicionales en cualquier momento siguiendo el proceso estándar de cualquier acta del Registro Civil.

Localiza la oficina del Registro Civil

Identifica dónde se registró originalmente el fallecimiento. Puedes consultar en línea o llamar para confirmar.

Prepara tu documentación

Lleva tu identificación oficial, documento que acredite parentesco con el fallecido y los datos completos del deceso.

Solicita las copias certificadas

En la ventanilla correspondiente, solicita el número de copias que necesites del acta de defunción.

Realiza el pago

Efectúa el pago de derechos por cada copia solicitada. Guarda tus comprobantes.

Recibe tus copias certificadas

Dependiendo del estado y la carga de trabajo, las copias pueden entregarse el mismo día o en 24-48 horas.

Trámite en línea: Algunos estados como Ciudad de México, Estado de México y Jalisco permiten solicitar copias del acta de defunción en línea si el registro tiene más de un año de antigüedad.
⚠️ Plazos importantes: El registro de defunción debe realizarse dentro de las 24 a 72 horas siguientes al fallecimiento, según la legislación de cada estado. No cumplir con este plazo puede generar sanciones administrativas.
Iniciar Trámite

Costos y Formas de Pago

El costo del Acta de Matrimonio varía según el estado donde se realizó el registro. A continuación te presentamos los costos actualizados para 2025 de los principales estados de México.

Costos por Estado

Estado Costo 2025 Tiempo de Entrega
Ciudad de México $71.00 MXN Inmediato / 3 días (en línea)
Estado de México $77.00 MXN Inmediato / 24 horas
Jalisco $68.00 MXN Inmediato
Nuevo León $80.00 MXN Inmediato
Puebla $65.00 MXN Inmediato / 48 horas
✓ Nota importante: Los costos son para copias certificadas regulares. Servicios adicionales como apostillado o envío a domicilio tienen costos extra. Verifica siempre el precio actualizado en el portal oficial.

Formas de Pago Disponibles

Pago en Ventanilla

Directamente en las oficinas del Registro Civil con efectivo o tarjeta según disponibilidad.

Pago en Línea

Tarjeta de crédito o débito a través del portal oficial del Registro Civil.

Bancos Autorizados

En sucursales bancarias presentando el formato de pago o línea de captura.

Tiendas de Conveniencia

OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara con la línea de captura generada.

Servicios Adicionales

  • Apostillado: $500 - $800 MXN adicionales
  • Envío a domicilio: $50 - $150 MXN según distancia
  • Trámite urgente: Doble del costo regular
  • Búsqueda en archivos antiguos: Puede tener costo adicional
⚠️ Importante: Conserva siempre tu comprobante de pago. Es indispensable para reclamar tu acta y no se realizan reembolsos una vez efectuado el pago.
Iniciar Trámite

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para registrar una defunción?

Por ley, el registro debe realizarse dentro de las 24 a 72 horas siguientes al fallecimiento, dependiendo de la legislación de cada estado. No cumplir con este plazo puede resultar en multas administrativas.

¿Quién puede tramitar el acta de defunción?

Pueden tramitarla familiares directos (cónyuge, hijos, padres, hermanos), representante legal con poder notarial, o la funeraria contratada si se les otorga autorización por escrito.

¿Cuántas copias certificadas debo solicitar?

Se recomienda solicitar entre 5 y 10 copias certificadas desde el inicio, ya que cada institución (bancos, IMSS, ISSSTE, notarías, SAT, etc.) generalmente requiere un original.

¿Qué hago si el fallecimiento ocurrió fuera de mi ciudad?

El acta debe registrarse en el Registro Civil del lugar donde ocurrió el fallecimiento, no donde residía la persona. Si necesitas copias posteriormente, puedes solicitarlas en esa misma oficina o en línea si está disponible.

¿Es gratuito el registro de defunción?

El registro inicial es gratuito en la mayoría de los estados de México. Sin embargo, las copias certificadas adicionales sí tienen costo, que varía según el estado.

¿Qué hago si hay un error en el acta de defunción?

Debes solicitar una corrección administrativa ante el Registro Civil que expidió el acta. Necesitarás presentar documentos probatorios del error y el proceso puede tardar algunas semanas.

¿Puedo obtener el acta de defunción de cualquier persona?

No. Solo pueden solicitarla familiares directos (cónyuge, hijos, padres, hermanos) o personas con poder notarial. Se debe acreditar el parentesco con documentos oficiales.

¿Necesito apostillar el acta para trámites en el extranjero?

Sí, si necesitas usar el acta en otro país, generalmente requiere apostilla o legalización. Este trámite se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las oficinas estatales autorizadas.

Iniciar Trámite